Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

8/11/11

Voyeurs en tres tiempos


VOYEURS EN TRES TIEMPOS
(RESEÑA DE LOS LIBROS SIMBIOSIS VIRGINAL Y YO SOY ESCRITORA)


"Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos"
Sir Francis  Bacon

Por: Luis Oswaldo Bernal Correa

TIEMPO 1: El lugar.

- Sigilosamente moviste la cortina que te separa del objeto de tu deseo, de la presa que capturan tus ojos. Con el cuidado de un cirujano abriste el vértice del placer. Como el alma ansiosa devora el mundo tus ojos lo devoran.
- ¿Dónde está quien nos mira? ¿Por qué siente placer al mirarnos? ¿Por qué miramos también? ¿De dónde viene ese placer que recorre nuestras venas, excita nuestros sentidos y le da vida al más grandioso de los pecados capitales… lujuria…?
- Lo primero es estar detrás de la cortina.

TIEMPO 2: Lo deseado.

Te asomaste por la ventana y esperaste que apareciera; luego te escondiste tras la esquina… entre la gente.
Nunca buscamos… siempre somos encontrados por aquello que deseamos, tal como los fetiches nos encuentran así me encontraron dos libros, espejos contrapuestos que se miran infinitamente en el vórtice de las miradas… de la profundidad.


Una noche vinieron a mi dos libros: “simbiosis virginal”, una antología de cuentos fruto de talleres literarios de creación colectiva. 35 autores convocados por las “filigranas de perder” (Colectivo de escritores Bogotanos); 17 textos dispares crearon la polifonía… la simbiosis virginal de la creación colectiva… y entre tonos diversos…temas variados “una cruz fue emergiendo de la sombra. Poco a poco ascendía desde una posición completamente horizontal, irguiendo consigo un manto de seda blanco que en crucifixión, delataba la presencia de un ser en un suplicio aparente. La multitud excitada empezó primero a susurrar en corrillo el nombre de Inanna, pero a medida que iba ascendiendo la cruz  y se dibujaba mejor el cuerpo de la mujer bajo el manto, los susurros se convirtieron en…”[1] ¡INANNA!

Inanna: El santuario del Daimón Erótico: Visión de Leonardo Serrano quien nos hace descender por entre adjetivos oscuros, y viejos pasajes teñidos de sangre, dolor, placer y la perturbadora agitación sudorosa de quien respira excitadamente en un mundo en el que gozamos ser voyeurs. Leer es el mayor acto de voyerismo.

Vamos con Luciano al anticuario y con él conocemos a otra Alicia y sus muchas maravillas… sensualidad y madurez…depredadora belleza de cuerpo perfecto. Nos lleva por su mundo de mazmorras profundas, de sillas de madera antigua, de espejos en el techo y de cierto vapor y humo que hacen gris y pesado el ambiente.

- Si eres de los que cree que el voyeur sólo ve la intimidad desde lejos, te bastaran dos páginas para darte cuenta que Luciano es nuestro primer voyeur que mira, que luego será observado y que finalmente en un sutil pase de manos y de letras nos dejará en su lugar para verlo actuar. Hay momentos en los que es difícil quedarse quieto sólo para mirar.


***
Esa misma noche vino a mí el segundo libro: “Yo soy escritora”. Veinticuatro escritoras; veinticuatro cuentos; veinticuatro mundos multiformes, caleidoscopios de lo asimétrico. Escritoras portadoras de la magia femenina.

Entre estos mundos, el de Sonia Ramón me enseñó que “las cortinas son el principal objeto de desprecio de los voyeurs”. Mundo casual e íntimo del placer cotidiano ante el que somos espectadores privilegiados que habitando el aire observamos a Hanna, quien con sus 400 libras, “rolliza y encantadora, trabaja siempre en casa. Adora su labor creativa –la de pastelera- y su manera natural de hacer las cosas. Siempre ha concebido su cuerpo como un enorme templo, un descomunal santuario donde cabe su mundo entero. Hanna no siente pudor para pasearse desnuda todo el día, un deleite extraordinario se apodera de su alma cuando danza en cueros por todo el apartamento, cierra sus ojos negros e imagina que…”[2].

Mientras que en cortos y contundentes párrafos que más parecen fotografías, asistimos al desaire de un esposo, a la paciencia de una amante pastelera y a un cierto personaje siniestramente normal que como tú o como yo observa y desea a aquella mujer libre de ropa que dejará sus miedos en cada pastel que prepara para su voyeur personal… el del edificio de enfrente. Hanna nos enseñará cómo se eleva la temperatura con un buen vino, un pastel caliente y las palabras precisas.

TIEMPO 3: Las Letras

Estos dos libros, estos dos cuentos, este autor y esta autora son la razón del placer voyeur que todo lector siente al penetrar en mundos letrados que son ajenos y que hacemos propios. Textos ganadores de la convocatoria de proyectos “Bogotá un libro abierto” publicados en el 2007, y en el 2008 respectivamente, y de distribución gratuita son un verdadero premio para los cazadores de textos diferentes, nuevos… jóvenes. Si hemos de ser voyeurs alimentemos nuestros ojos, nuestro cuerpo y nuestra mente en textos como estos: vale la pena el placer.

Simbiosis Virginal.
Libro de Culto de la literatura Colombiana.
Bogotá D.C.
Las Filigranas de Perder
2007.

Yo soy escritora.
Laboratorio Editorial.
Bogotá D.C.
Consorcio La Lupe
2008

REFERNCIAS:


[1] Serrano, Leonardo. Inanna: El santuario del Daimón Erótico. En: “Simbiosis Virginal. Libro de Culto de la literatura Colombiana”. Bogotá D.C.: Las Filigranas de Perder, 2007. p.58 
[2] Ramón, Sonia. Las cortinas son el principal objeto de desprecio de los Voyeurs. En: Yo soy escritora. Laboratorio Editorial. Bogotá D.C.: Consorcio La Lupe, 2008. pp. 61-62

2/9/11

Demonios de Fuego (Poesía, Poeta y Poema)


DEMONIO DE FUEGO
(Poesía, Poeta & Poema)

Imagen 1

Hay demasiado misterio contenido en nuestros cuerpos, hay demasiadas sombras, y tan es así, que del misterio nació nuestra alma, esa cosa invisible, inasible, esencia inaudita de lo sagrado, expresión metafórica de lo profundo, palabra corta para otra realidad infinita como las realidades genuinamente humanas: Amor, Dolor, Verdad, Justicia, Libertad...

Y al caer la noche, que también es infinita, se refleja con angustia nuestro lugar en el universo…y contemplamos… sólo nos queda contemplar cómo el misterio estalla desde nuestras entrañas, cómo el misterio emerge como demonio de fuego que calcina el cuerpo, que rompe las venas y que pide ser escuchado, pide ser visto, pide ser sentido…

Demonio que anida bajo los recuerdos, demonio que crece junto a las ilusiones, Demonio que somos todos bajo la piel silente que cubre irremediablemente nuestra animalidad extraña.

Demonio de fuego que posees las manos, los ojos, la lengua. Demonio poesía que te escribes en libros, que te pintas en trazos, que suenas con tu música. Demonio poesía que somos todos bajo nuestros miedos, bajo nuestros rezos, bajo nuestros ropa, Demonio poesía que  nos posees… que nos liberas…que en ti renace lo que en la vida es bello.

Demonio poesía que tallas en los zapatos…que agitas la respiración… que bebes en de mi boca. Demonio que soy cuando me veo en los otros, Demonio que soy yo cuando me veo en el espejo, Demonio que soy en las líneas que escribo, Demonio que soy yo en las líneas de otros, Demonio poesía protector de la vida que impides que muramos en este tedio, que también es infinito.
Por Luis Oswaldo Bernal Correa

Referencia Imagenes:


27/4/11

Caminos Cotidianos - Narración Literaria



Por: Luis Oswaldo Bernal Correa

Puerta de metal, 2 metros de alta por 1,30 m. de ancha.  Corredor estrecho, piso con baldosín. Escaleras que descienden… son 15 peldaños, un descanso que deja ver la copa de un árbol frondoso,  de nuevo un corredor, de nuevo unas escaleras, de nuevo un descanso que deja ver ahora el tronco del árbol, el último corredor, las últimas escaleras. Una puerta de metal con un vidrio en la mitad. Única entrada de luz antes de salir a la calle.

Andén gris hecho de cemento que simula ser adoquinado, calle asfaltada. En frente la casa  vecina de tres pisos con escalera de tono dorado tipo caracol; giro a la derecha y veo el árbol. Sigo hacía el sur, miro a ambos lados, un taxi cruza por la esquina, espero que pase para cruzar la calle; sigo adelante.  Andén con baldosines color ladrillo levantados por la raíz de un árbol. Un poste a la izquierda en él una caneca para la basura. A la derecha una tienda, luego una casa vieja de un piso. Alguien duerme en la entrada cobijado por unos trapos. Cambia el andén, vuelve a ser gris. Una tienda de muebles rústicos, y otro poste, otra esquina.
Paso la calle y continúo por la misma acera. Hay poca gente, en la esquina hay un centro de salud, luego una venta de motocicletas, hay más arboles, enfrente de esta acera hay edificios de apartamentos que hacen sombra sobre el andén en el que transito. Luego de las motocicletas, un edificio de ladrillos, un par de tiendas…de nuevo la esquina, allí un casino.

Paso a la siguiente cuadra, en esta esquina hay una panadería con mucha gente, venta de buñuelos y un anuncio que dice $200. Una pequeña venta de cachivaches en la entrada de una casa, un almacén de ropa que exhibe sus prendas en ganchos puestos a lado y lado de la entrada, muchos colores, principalmente son camisetas, se ven pantalonetas y algunas sandalias y chanclas.  El andén es gris, los árboles ahora tienen materas, y en ellas veo algunas personas sentadas. El andén entremezcla el cemento con algunas lozas de imitación de ladrillo. Un teléfono público con cabina color verde, una tienda de bisutería y adornos se ubica en la esquina.

El sol ilumina esta esquina, paso la calle y hay muchos árboles, un gran edificio gris a mi derecha. Es un andén amplio con varias baldosas levantadas, camino pocos metros y giro a la derecha. Dos puertas de vidrio abiertas, dos guardias de seguridad y un detector de metales. Entro, he llegado a la oficina.

25/4/11

Sobre los inmortales

A Jefferson Murillo, el primer inmortal que conocí en vida.







Por : Luis Oswaldo Bernal Correa

No hay nada absoluto en la vida por más que lo pienso, pero quizás haya cosas que sean deseables, muy deseables, sobre todo cuando de morir se trata porque hasta donde sabemos ese es nuestro límite… el cese de toda actividad o lo que llamamos “vida”. La eternidad nos está negada, como todo lo que atribuimos imaginaria o fervientemente a Dios o a los Dioses, de suerte que ¿A qué podemos aspirar una vez terminada la vida?

La verdad, sólo podemos aspirar al recuerdo o al olvido. Del olvido no hay nada que decir, sucede, como la lluvia. Sin embargo, del recuerdo podemos esperar dos cosas, el tránsito lento del recuerdo al olvido en cosa de dos generaciones, o la perdurabilidad en la mente, las palabras y los escritos de quienes se niegan a dejar que el tiempo y las nuevas generaciones crezcan sin saber de nosotros: el recuerdo es cosa de valor.

Así pues, sólo al final sabremos porqué valemos para los otros, y de hecho en vida, con dificultad se puede responder a esta pregunta; pero muertos ya, sin temor o recelo, es fácil sopesar las cosas, una vez el cuerpo –que es todo lo que sabemos de la vida- yace inactivo sin fuerza que lo mueva a voluntad. Entonces, sólo entonces todos podremos confesar qué es lo que valemos… y si acaso valemos más que nuestro peso en lágrimas, tendremos el goce insensible de ser llamado INMORTAL.

13/4/11

La guerra. Poesía para los que justifican asesinar.



La teopoética no es de mi agrado, sin embargo, un amigo me obsequio el Libro “Ausencias y Encuentros” de Jorge E. Salas Fuentes del cual les comparto un poema que llama por ser leído en tiempos de guerra.
LA GUERRA


A los hombres y mujeres
Niños, niñas y jóvenes
que rechazan la guerra
 y aman la paz.

Papá
Sabes
¿Qué quiero ser cuando grande?

No sé hijito…
A ver dime.

¡Quiero ir a la guerra!
¡Así como en la tele disparar
Y ser grande y poderoso!
¡Es divertido!

El padre lo mira
con tristeza y queda callado,
Dibujando
En sus ojos un mar gris.

El niño,
Que puede ver lo profundo del alma
de su padre.

Le pregunta:
¿Papá qué te pasa?

El papá no sabe qué responder,
Sólo deja escapar un aire de tristeza
Por su pequeño.
¡Es tan inocente!

¿Papá y cómo es la guerra?

Mijito,
La guerra
Es horrible,
En la guerra mueren los niños,
Mueren las madres y los padres,
Se matan hermanos,
se siembra odio
y se cosechan
llantos y muertes.
Nadie se respeta,
Y generalmente,
¡Todos odian!

El niño se asusta
Y deja caer un trozo de cielo infantil
Del universo de sus ojos.

¿Sabes papá?
¿Qué hijo mio?

Ya no quiero ir a la guerra
cuando grande.

¿No hijo mio?

No papá.

¿Y qué quieres ser?
El niño contesta:
No sé…papá…no sé…
Yo sólo quiero amar.
Reir.
Soñar.
Tenerte a ti y a mamá.
Siempre a mi lado.

El padre le abraza
Y el niño cobijado de amor,
Espanta la guerra y
Se queda
Dormido y soñando.

Referencias:
Poema tomado de: Salas, Jorge E. Ausencias y Encuentros.Bogotá: Editorial Kimpres, 2005. pg.86



10/4/11

La soledad sabe mejor de noche. Aforismos y Twitter










Por: Luis Oswaldo Bernal Correa @filosofogriego

Lo que antes eran aforismos hoy dan vida a twitter. Aquí esta una colección de algunos de los Twitt que más me gustan. Todos de mi autoría @filosofogriego






Aforismos on line

La soledad sabe mejor de noche.


La educación nunca prometió hacernos inteligentes...eso es algo que decidimos creer nosotros.

El amor es un deporte extremo de ciertas personas que gozan al sentir la incertidumbre y el miedo a flor de piel.

Para algunos la guerra es un juego, y las vidas solo son puntos en el tablero.

Te juro que un día volveré a mi pasado con la conciencia actual para disfrutar de las cosas que me hacen feliz. El futuro ya no me inquieta.

Con el conformismo sólo se puede hacer una de dos cosas: o se ama, o se aniquila.

Un día de estos volveré...por fin volveré como no he vuelto.

Nada mejor que el exceso de imaginación para hacer que la vida valga la pena...solo por el hecho de soñarla...El deber no existe en la vida.

"Te juro que no sé quién soy" dijo el reflejo del espejo mirando a la cara que se veía al otro lado del vidrio.

Me cansan las buenas intenciones, harto estoy de las palabras suaves, de la miseria sublimada, del miedo al animal de sangre que somos todos.

Tengo un mal sabor en el espíritu...creo que no he bebido lo suficiente...estoy en un limbo de sobriedad falsa.

Y vos qué me ves... allá desde la banca del parque... ¿acaso no puedes volar? Ups... no todos nacen para volar...

Para volar se necesitan sólo 3 cosas: el cielo, la tierra y el desespero de la huida.

Ayer el calor...se juntó con mi soledad y mi desgana para ponerme en frente del televisor casi todo el día.

En busca del equilibrio el hombre cae... sube... cae...sube... no sé a dónde voy.

¿Será que al acortar nuestras frases, reducimos nuestros pensamientos?

La poesía sólo es un esfuerzo por mostrarle al mundo y a los otros que cada ser humano es un universo diferente, y aun así nos parecemos.

Si el mundo conociera mis penas, soportara mis gritos, y naufragara en mis llantos a cambio de mi libertad los demás me lincharían.

Hoy cualquiera puede ser poeta, recuerden que solo basta ser incoherente, irracional y versado. Pero ser buen poeta es más difícil.

Las mañanas deberían durar más, tardes poco, y las noches mucho más...creo que hay que crear otra manera de ver el tiempo...

Para ser indiferente solo se requiere un poco de estupidez humana. Por eso, es tan fácil ser indiferente en este tiempo a todos les sobra...

Me iré caminado con el calor del sol de la tarde, mientras en tu alma amanece un fresco futuro. Así habrá equilibrio en mi partida.

La solemne tranquilidad del desespero ronda cerca, vuelve de su viaje interno, quiere charlar conmigo.

Condenados a la mentira y al secreto los deliciosos amores malditos se convierten en adrenalina pura. Se ama lo que nos hace sentir vivos.

La gente que teme decir la verdad es como quienes le temen a los fantasmas. Quizás no existan pero es mejor ser cuidadosos por si existen.

El que piensa mucho puede ahogarse en sus pensamientos, y morir por exceso de preocupaciones.

Trasnochar trabajando es poner a nuestro cuerpo y nuestra mente a prueba por unos devaluados pesos.

Amar es el mejor de los actos animales e irracionales que tiene la humanidad.

Ámame porque se te da la gana, y no porque esperes algo de mí. Y si no puedes por lo menos guárdate tus esperanzas.

Si alguna vez te descubres muerto, no te sorprendas. Ha ocurrido una de dos cosas: o pensaste por primera vez o sentiste algo nuevo.

¿Pocos conocen por qué la arrogancia nos acompaña? Porque no tememos perder nada, la humildad es un miedo sublimado.

Lo mejor de ser como soy...es que a la larga la gente sólo entiende partes...nadie sabe la historia completa...aunque quieran.
¿Por qué la gente ama a DIOS? Porque es como Barnie, un amigo imaginario a quien solo debemos cantarle para que nos de salvación.

Las religiones no son malas, son perversas creaciones auspiciadas por la falta de autonomía y libertad de la gente débil. AMEN

Las religiones no son malas. Sólo son la mejor muestra de ignorancia al ser sistemáticas y voluntarias.

¿Por qué la felicidad nos cuesta tanto? Porque está ligada a nuestros deseos, ellos cambian, y nosotros también. Es como viento tormentoso.

Destino: Maldita palabra que me persigue.

Lo más valioso que tenemos los humanos es el TIEMPO. Lo que hagamos con él definirá todo en nuestra vida.

¿Qué requerimos para ser mejores humanos? Mucha imaginación + capacidad de comprensión - matemáticas - lógica perfecta e idiota + ética.

Ya me cansé de oír a expertos hablar de educación ¿De qué sirve la educación si no nos permite vivir en paz? ¿Educar para ser competentes?

Si la libertad tuviera alas...la religión Católica se habría quedado sin Paloma del Espíritu Santo...Habría huido...lejos, muy lejos.

Sonreír, gritar y llorar es gratis. Recuerda que las 3 son expresiones genuinas de lo que somos. Haz las cosas cuando las sientas.

Si te digo que no te amo, no te sorprendas. Desde la primera vez que al mírame en el espejo te vi, supe que no valías la pena.

Inaudito que Colombia vea con normalidad que ante cada catástrofe sea la gente y sus donaciones el principal fondo de ayuda ¿y el Estado?

Cada vez que un rico muere el gobierno hace un homenaje. Cada vez que un pobre muere, las cifras de pobreza disminuyen El griego

Quiero decirte adiós y renacer en otro cuerpo; pero no puedo, no sé cómo, y mientras tanto, envejezco viéndote en el reflejo de mi espejo.EG

El poder, unas horas de sufrimiento, y un poco de lectura han hecho de algunas personas pequeños dictadorcitos: En Colombia abundan.
¿Por qué será que vivir en Colombia es un acto de heroísmo entre corrupción, políticos y violentos?

Si la vida me dejó solo una infinita capacidad para quejarme...pues me quejaré de todo, no me guardaré nada

Voy a tener que hacer cambios drásticos en la manera como veo el mundo. Creer más en mí y menos en los otros "realistas" acomodados.

La Navidad me produce melancolía, no alegría; son días de hipocresía social generalizada; generosidad fingida y sonrisas forzadas

Como cosa inaudita. Estoy frente al pc en este fin de semana...No puedo creer que las cosas lleguen a tal punto...el trabajo me roba la vida

Lo mejor de los viajes es que donde sea que llegues...si nadie te conoce... tú puedes ser lo que quieras...hacer cosas sin temor...libre

Veo alguien ufanándose de que sabe limpiar aceite en el garaje...y coser...y afilar...tijeras... Eso lo sé yo. Y no tuve que recibir clase.

Para no desear un vicio, se requiere: No conocerlo, nunca haberlo probado.
Si nuestra mente sirve de algo es para detonar ideas, alternativas creativas. No más repetición, no más orden, no más estructura.

El- ¿A qué jugamos cuando decimos: Te amo? Ella_ No lo sé. Pero no pares.)
¿Sabes por qué soy como soy? Porque tú eres como eres.

Los que obran mal nunca aspirarán en esta vida a la felicidad. La conseguirán sin esfuerzo alguno, por corruptos o politicos.

Lo único que no nos gusta de la ciencia es que la verdad también es un engaño.

La ciencia es sólo la ilusión, de que tras el engaño de nuestros sentidos podremos encontrar la verdad.

Llegamos como extraños a una vida que no pedimos, que no entendemos. Al final tras dos generaciones volveremos al olvido, sin recuerdos.

¿Por qué será q los inexpertos en altos cargos tienen el poder de valorar cosas, experiencias y personas que no conocen? Y ¿debemos aceptar?

Te recuerdo amiga entre los sollozos convulsivos de esta cotidianidad decadente...
¿Sabes cuánto vale para mí la libertad? Lo que la vida misma... lo que la paz infinita...otros aman otras cosas...yo sólo amo esta única idea.

¡Cómo hacerle entender al mundo que la poesía y la tranquilidad son formas de vida aún más valiosas que las atareadas y fugaces!

"Quiero la fuerza de los vientos entre la profundidad de mi tierra contra los asesinos de mi pueblo" Paul Dakeyo (Poeta Camerunés)

¡Porqué nos cuesta tanto reconocernos animales básicos! Porqué obligamos a otros a ser y hacer cosas que no son ni quieren.

"Necesito tiempo para masticar mis libros...alguien tiene tiempo de sobra que me regale...es que quiero hacerme otra vida".

La realidad es una pesadilla en la que todos somos sobrevivientes.

¡Me lleva el Diablo! Dijo Jesús saliendo de la Tumba al segundo día. ¡Yo quería seguir viviendo, ya casi conseguía a María Magdalena! ¡Ah!

"No me mires mal si te pago por Sexo...pero lo haces también que debería ser tu trabajo. [Cruel despedida]".

Volveré por ti antes que caiga la noche...te asesinaré...te veré asesinarme: Al fin seremos felices. Título: Amor suicida

No me gusta ganarme la vida. ¿Acaso no es suficiente con respirar? Es que además de existir debo hacer mis deberes como los niños. No más.

Te sorprende verme Aquí-dice él. Un poco -dice ella. Sólo vine a despedirme, te dejo; y él le dio la espalda. Ese día la soledad fue abandonada.

"Me cansa cada vez que oigo a tantos hablar de "Voluntad política" como quien pide un favor a un extraño para que le ayude con un problema"

“Voluntad política: (Def. 3) Es algo que todo el mundo debería recordar y exigir para que unos pocos no la esgriman como su poder personal. "

“Voluntad Política:(Def. 2) Es la voluntad del pueblo a la que le deben los políticos todo, su sueldo, su cargo, su ser político”.

“Voluntad Política: (Def. 1) Creencia que poseen algunos de que los políticos debe poner su voluntad en ciertos actos para que salgan adelante".

La tristeza se acumula como la rabia en los puños, al punto del dolor de huesos.

La poesía es un dolor que se derrama gota a gota por las palabras que nos inundan, y nos desbordan y nos ahogan.

La dignidad es difícil de definir. La indignación es fácil de sentir. El problema es actuar en coherencia.

Todavía hay quien considera que hablar de Novísimas definiciones de competencias es algo útil. mmm. Hablan y hablan y no dicen nada.

Me cansa escuchas a expertos que sólo saben divertir y no son capaces de hacer que los docentes que escuchan vayan más allá de su opinión.

Si bien no alabo el Racionalismo...en esta mañana...ya me he encontrado con una persona que brilla por su galopante irracionalidad.

¿Dónde estarás amigo? Cómo se verá la nada desde las tierras negras como tu alma...como se verá el universo desde tu privilegiada partícula.

La nostalgia acoge a todos con un calorcito como el de las lágrimas sinceras e inesperadas...como un lecho propio, viejo y cómodo.

¿Por fin se revelará la relación causal entre dinámicas laborales aniquiladoras de las personas y el aumento de la literatura de autoayuda?

¿Por qué los trabajos y empleos, mientras que nos adentramos más en el siglo XXI, sólo significan estrés?

Sólo quien duda es genuinamente humano. Las certezas son solo ilusiones gigantescas que hemos creado para tener dónde asirnos.

Decidir es por principio un riesgo. El riesgo de acertar o no; de callar o no. Riesgo vital de encarar la duda mirándola a los ojos y seguir.

La duda puede ser una puerta para arriesgarse a navegar y decidir en un mar de incertidumbre que exige de nosotros una postura.

Cuando la duda se convierte en el carácter de alguien esto le impide arriesgarse, decidir, ganar o perder. Siempre espera que otro decida.

La vida no es bella. La belleza es un extraño tono de colores que acompaña nuestra forma de ver el mundo. Es una magnifica Ilusión.
¿Sabes por qué soy libre? Porque no te tengo a mi lado...aunque te vea todos los días en el espejo.

Reverdecer es lo que nos toca cuando el mundo se vuelve viejo y nosotros con él morimos.

¿Sabes en qué consiste la libertad? Si no lo sabes. Por lo menos ya sabes en qué consiste la ignorancia".

Me cansan los pseudointelectuales de a peso que afirman y difunden al mejor estilo proselitista la existencia de la ley de la atracción. Boo

No es nuestra capacidad de elegir lo que nos hace libres, son nuestras elecciones".

¿Sabes por qué la libertad se siente en la piel? Porque cada individuo la siente diferente, y cada comunidad la vive a su modo.

Somos tan realistas como podamos imaginarlo: la imaginación y las agallas han hecho realidad todo lo que hemos deseado".

Los hombres se forjan en la lucha, no en la comodidad".

Nuestra alma está en las cosas y en las personas. Por eso nos duele la traición y el robo.

Quiero sumergirme en el mundo que me da vida...ese océano infinito de pianos, guitarras, poemas... vana y esencial existencia.

¿Reconoces esa melodía de piano? ¿Esas notas que lloran? Soy yo, que de nuevo rondo tu alma...como recuerdo inaudito de tu felicidad perdida.

Los jóvenes que intentan suicidarse comunican sus miedos y secretos con otros jóvenes y no con quienes los puedan orientar.

Creer en Dios es fácil, pero reconocer que eso es falso, no lo es. Somos ateos por Naturaleza. Inquietante, pero cierto.

(3500 DC) Un extraterrestre se topó con la señal espacial de Internet, y descubrió que el Sr. Twitter era el escritor más famoso del Mundo.

¿Para qué creer que todo puede cambiar si no queremos hacer nada para que eso suceda? ¿Acaso tenemos parálisis mental y espiritual?

¿Para qué tener imaginación y cerebro si tenerlos no nos permite hacer del mundo un lugar mejor y digno de ser vivido?
Hubo un tiempo en el que la gente podía pensar en otras maneras de actuar en el mundo, hoy en silencio el mundo que creamos nos domina.

El Sist. Econ. Capitalista es una realidad porque cada persona actúa para hacerlo real, incluso si el SEC acaba con la dignidad de su vida

El mayor logro del Sistema Económico Capitalista es hacerle creer a la gente que es la única forma de actuar en el mundo, y que no se cambia

Al parecer pensar demasiado es una incompetencia social de quienes creen que el cuerpo es sólo es transporte para su cerebro.

La Libertad es una sensación que a veces la tengo aunque no me mueva de la silla en la que escribo. La música me hace bastante Libre.

Si te dijera que te amo, la verdad no me creerías, la vida te enseñó a desconfiar, y a mí me enseñó a mentir. El amor son actos, no palabras

Increíble.... la música tiene un poder absurdo y absoluto sobre mi alma...y mi cuerpo...!

No me entiendo. Es muy difícil estar en el mundo, tenerme por objeto de estudio, jugar a comprender a los otros, y encima seguir adelante.

Por qué te burlas de mis zapatos rotos. ¿No entiendes acaso que los amo y no me interesa cambiarlos? ¿No ves que soy zapato también? ¿Y tú?

Para rezar a Dios con devoción no hace falta creer en Dios según los dogmas de ninguna religión. William Somerset

Me cansé de que la Vida no tenga ojos para ver, ni cuerpo para golpearla, me cansé de que las peores cosas de la vida sean invisibles.

Es más fácil dormir, cerrar los ojos y esperar a que el tiempo de "no estar" llegue. Hay días muy aburridos para luchar. Hoy es uno de esos

Invoco a la muerte para conjurar este espíritu hechicero de dolor antiguo, silente y fugaz., de sonrisa oculta tras el cadáver de mis sueños

La mediocridad circunda, cerca muy cerca, y está ligada al ego de personas que no les gusta que saberse ignorantes. Gente débil y cobarde.

Nostalgia...Qué te pasa que te aferras a mi vida... Por qué no me dejas, por qué no te dejo, porqué sigo siendo el mismo de hace unos años.
Rabia: Esa es la fuerza que hay tras mis actos, tras mis latidos, no hay fines, no hay causas nobles. Hay gritos; fuerza acumulada, lagrimas.

Tengo calor en el cuello...es la obligación de hacer algo que no quiero, ni me importa, y pensar simultáneamente en mi libertad. Esquizoide.

Estoy probando que suele haber un silencio macabro respecto a ciertos crímenes sobres los que no se puede ser políticamente correcto.

Rebeldía: ¿Dónde estás? No hay Nada. El Nadaísmo es un estado del espíritu revolucionario, y excede toda clase de previsiones y posibilidades.

¿El mundo es un mejor lugar gracias a las TIC? ¿Somos mejores o sólo somos niños ansiosos por la novedad insensata de experimentar otra vez?

Cada vez que siento sudor en mis manos...cierta sensación de nerviosismo...estoy a punto de hacer algo que me gusta o que deseo...y lo haré.

Los deseos ganarán esta partida que se juega entre los pulmones y el estómago... sensación de vacío que estremece el cuerpo...estamos vivos.

¿Cuál es el precio de la inteligencia de un ser humano? Es la soledad de quien entiende las tinieblas en las que vivimos y ya no teme.

Para las almas intranquilas la poesía es un alimento liberador...Paz y sonrisas al son de Nueva trova cubana...Versos...y más versos... libres

Se renace de cuando en cuando, y de cuando en cuando, la vida tiene sentido. Hoy hay un canto nuevo...con fuerza inusitada. Que Felicidad.