Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas

3/2/15

Por qué Odio WhatsApp

Por qué Odio WhatsApp



Por: "filosofogriego" Oswald Bernal

¡Que si leyeron… que si me ignora…que no sale el mensaje… que no carga el archivo… que el audio no graba… !
¡Al diablo con esto!

Esta cosa (“whtsp”/ “Wapp” / "Wsp"/ “wp” / "whats" / "wa" / "was") que vino a ser un “hit” desde que todos vivimos pegados a un celular  y que no es más que un chat “crecido”… una cosa que no es novedosa pero corrió con la suerte de ser popular, porque era gratis (antes completamente) y muy fácil de usar.

En cosa de meses todos terminamos por usarla… y llegó tan lejos que se coronó como TODO un MEDIO de comunicación[1], letras, audio, videos… todo en uno, popular e increíble, para chat privados y en grupos, con verificación de lectura, con “estado” y emoticones… hasta que la compró Facebook y ya nadie la bajará del cielo.

Pero al diablo con eso, la verdad es que esta aplicación solo muestra de la forma más evidente que somos dependientes y que lo que llamamos comunicación ¡la mandamos al carajo!

Ahora miramos porque sí o porque no el  maldito el whtsp.  Es como si creyéramos que allí pasará algo, y si no estamos pendientes lo perderemos; claro está que justo cuando dejamos el celular de lado para hacer algo diferente… (quizás por fin algo importante en la vida) suena o vibra el maldito aparato para ver que alguien envió una cara, una frase, alguna imagen porno o algún chiste simplón de esos que abundan en las redes sociales.
Y allí estamos, pegados a una ilusión: La ilusión de que algo importante nos van a decir aunque según las estadísticas del instituto de investigaciones surrealistas (con la venia de la publicidad http://www.institutosurrealista.com y la mentira implícita) en un mucho por ciento las expectativas no tienen razón de ser, nadie va a escribir algo importante… divertido quizás… vacío seguro.




Y si son de los que todavía creen que en serio por “wapp” nos estamos comunicando, pues mírese al espejo y dense cuenta que NO es así. Basta ya de confundir el intercambio de palabras, audio, video o imágenes con lo que antes se llamaba sabiamente comunicación.
Si vos dejabas a alguien con la palabra en la boca por hacer cualquier otra cosa, mínimo le debías una disculpa. ¡Y qué decir de la atención! ¡Carajo! ¡Que placer tan extraño tenemos algunos hoy de escuchar la voz de un amigo en lugar de leerlo… ! ¡qué placer es concertar una cita para poder hablar mirándonos a los ojos, sonreír, rabiar juntos y hasta llorar teniendo conversaciones profundas!

Ninguna mal llamada “conversación” en "Wsp" hace que un chat sea más que un chat. Así que a esto sumémosle que el tema de la interpretación entre emoticones, abreviaturas y mala conexión en el plan de datos es absurda, y al final de la comunicación no queda ni el peor resquicio.

Bien, pues la cosa esta dicha: No me gusta “WP” por la sencilla razón que no son más que un intercambio de palabras que en la mayoría de los casos siempre necesitan explicación. ¿Qué sentido tiene?


Claro cualquier cosa, si no me encuentran por correo ya saben que tengo “whats”, y lo seguiré usando hasta que volvamos a tener más ganas de hablar con alguien que de escribirle. Lo odio y lo uso, así que no esperen mucho de mi en WP.

Y para que se entretengan: WhatsApp en la vida real

Con cariño para mis contacto en WP



Lean también:

Las 10 conversaciones de Whatsapp más graciosas.http://fress.co/las-10-conversaciones-de-whatsapp-mas-graciosas/


Ni se le ocurra hacer esto en WhatsApphttp://www.elmundo.es/enredados/2015/02/03/54bcfc70268e3e1e2b8b4583.html




[1] Instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación, según wikipedia.org

REFERENCIA IMÁGENES

Imagen: A ver si entendí. Tomada de: http://www.memegenerator.es/imagenes/memes/full/6/42/6424519.jpg

Imagen: Conversacion wp Tomado de: http://fress.co/wp-content/uploads/2014/09/Conversaciones-muy-graciosas-fress-fressco1.jpg

Imagen: Mientras tanto en  line:  http://perusmart.com/wp-content/uploads/2014/02/Noticia-95969-line.jpg


1/2/13

LA GENERACION NET: GENEALOGIA DE UN ERROR



Por: Luis Oswaldo Bernal Correa
Ensayista y Asesor Pedagógico para TIC

Antes de iniciar...

La más poderosa de las armas de la ignorancia, la difusión de material impreso.
Tolstoi

¿Y qué diremos ahora que todos pueden publicar sin necesidad de imprimir?
El Griego



Indicios Genealógicos de cómo se creó la Generación Net



A modo de introducción: Una anécdota

Hace unas noches hablaba con un amigo, quien con cierta admiración me señalaba que internet tenía un ambiente juvenil ¡muy juvenil! Y se alegraba de poder entender las cosas que allí suceden; no obstante, decía que el internet y su ambiente (entorno) lo hacían sentir como un viejo jugador de futbol en un partido con jugadores más jóvenes y más hábiles. En ese momento el dialogo giró en torno al porqué de tan particular aspecto, y he aquí los rastros de nuestra conversación.

1. Primer Indicio: Buscando clientes: De la Web 1.0 a la Web 2.0

Esto comenzó cuando la web 2.0 apareció para convertirnos en sus usuarios. ¿A caso fue un acto de genuina filantropía de las multinacionales? No, nunca. La razón por la que las empresas que tenían el dinero suficiente para “estar” en internet decidieron abrirse al mundo fue la brillante idea de hacer de internet el nuevo mercado, el mundo donde la oferta y la demanda rigieran sin restricción -valga decir que si esto no se hubiera hecho internet como la conocemos NO existiría-.

Grandes empresas empezaron a ofrecer servicios gratuitos de comunicación a personas que rápidamente se convirtieron en usuarios. La ingenuidad, siempre presente, evitó que nos percatáramos de la dirección que estas acciones iban tomando. El primer indicio de todo lo que se venía fue la Publicidad.

-¿Y cuál es el problema con ella?
- Ninguno, excepto que esto se nos ha olvidado rápida y peligrosamente.
Y ahora somos ignorantes por voluntad y olvido...ahora se vuelve más difícil comprender lo que pasa...

Tan natural se hizo este negocio para nosotros que la publicidad hace parte del paisaje. Está en toda aplicación o servicio que se ofrezca en la web de manera gratuita. Y acaso no es este el gran "valor" del momento: la GRATUIDAD.(Ilusión de que nada cuesta, de que no hay precio que se pague... todo al alcance de todos...) Hagamos memoria de nuestros mail, de nuestras redes sociales, de las páginas de hosting gratuito… Todo gratuito, y por ende, lleno de publicidad.

¿Y qué diremos de nuestros blogs...? Pues aunque la publicidad no está forzosamente puesta allí -por default (defecto)-  sí se ofrece como una fuente de ingresos segura, rentable... La publicidad es el precio de la gratuidad en internet, y la gratuidad es lo que mueve la red.

Este es el primer elemento que no podemos olvidar: Origen de la Web 2.0 y sus características esenciales Publicidad-Gratuidad.

2. Segundo Indicio: Deus ex Machina

Pensemos que Internet es una mansión construida por excelentes arquitectos (ingenieros) y cuyos dueños (empresas) la habían decorado para ellos mismos, a su gusto y a su medida (Web 1.0). Pero un buen día se percataron que quizás esta casa generaría más ganancias de las  imaginadas si se alquilaba, y abrieron sus puertas al público convirtiendo esta mansión en un Gran Hotel (Web 2.0). Casi naturalmente la gente empezó a habitar los espacios del hotel, libres de presiones, por el tiempo que deseaban... y todo mágicamente era gratuito. Este fue el paso de la Web 1.0 a la Web 2.0.

Los mejores clientes son los fabricados

Estos usuarios, porque en esencia no hacían otra cosa que "usar" servicios que las empresas ofrecían... a la larga no resaltaron ser tan buenos clientes como se esperaba dado que su presencia en la red -exceptuando a los Ingenieros y ciberadictos- no era permanente pues si bien la red satisfacía algunas necesidades de los usuarios el mundo aún no sentía como una necesidad vincularse al Ciberespacio. Por eso en lugar de forzar un mercado, crearon otro. Por eso en lugar de buscar, convencer y ganarse a los usuarios (esporádicos) para que fueran clientes (permanentes) decidieron crear a nuevos clientes desde cero (0). Aunque bueno es saber que esto no fue sistemáticamente ejecutado: se dieron condiciones, y fueron aprovechadas, a saber:

1. Familias Fragmentadas (Ausencia parcial o total de figuras paternas-maternas)

2.Sistema Laboral Inhumano (Trabajo inmaterial y jornadas laborales que aniquilan el tiempo libre y la vida privada de los empleados)

3.Producción e Innovación en la fabricación de tecnología: Tecnología Móvil (nanotecnología), Tecnología de poca duración (materiales) y fácil acceso económico.

4Sistema Educativo Colapsado.(Un sistema educativo que no puede atender las necesidades los estudiantes, falta de inversión, falta de formación).

El resultado de la combinación de estos factores: Niños solitarios, mal formados y con acceso a tecnología de punta. (Estos 4 factores serán objeto de análisis en próximos artículos).

Estas condiciones favorecieron que los niños accedieran de manera permanente a internet, convirtiéndose en pocos años en los clientes numero "Uno" del mencionado Hotel. Y mientras tanto, padres ingenuos dejaban que sus hijos pasaran horas y horas ante la pantalla del computador, creándose la ilusión de que en casa estarían más seguros que en la calle.  La ilusión de que una pantalla es menos peligrosa que el mundo: Deus ex machine. Pero evidentemente, no es así: Ahora los niños y jóvenes se han instalado de manera permanente en Internet, ya no son visitante, ya son dueños, propietarios por uso: son nativos digitales. Nacieron en un mundo físico pero su vida la han hecho virtualmente.

Esta generación pasa tanto tiempo en la virtualidad que cuando se ve obligado a interactuar en el mundo físico No sabe qué hacer.

3. Tercer Indicio: De nativos, extranjeros e inmigrantes

Este hotel se convirtió en un mundo para ellos, un mundo virtual del que no hacemos parte los adultos, y a partir del cual nos definieron o como extranjeros o como inmigrantes

Nuestro mundo es el físico porque éste definió nuestra existencia, por esta razón no sabemos de sus prácticas, y sus códigos aparecen como extraños. Sabemos de cosas diferentes, y ellos sabe de cosas distintas.

Ellos son nativos digitales porque la tecnología y la virtualidad los acompañan desde su nacimiento, y no tuvieron que cambiar de mundo, pues siempre han estado inmersos en contextos tecnológicos. Por otra parte, los inmigrantes son (somos) estos extraños personajes que intentan conocer un mundo que no les pertenece: el mundo digital; y tan extraños son que se comportan de manera diferente a los nativos: palabras y formas los delatan. Por otra parte, los extranjeros son aquellos que si llegasen a conocer el mundo virtual será por pura y llana casualidad, la mayoría de las veces través un inmigrante porque nunca les ha interesado conocer el mundo de la generación net.

Ex nihilo, nihil fit.

Se necesita un colapso total de un mundo para que otro aparezca y lo reemplace. Se necesita la "nada" para que se engendre algo de un tipo tan especial como una generación sin padres, la generación net.

El mundo de los extranjeros

Los extranjeros son los extraños, los totalmente ajenos, quienes quizás nunca se enteren de la existencia de este artículos y quienes están en vía de extinción. Ellos tienen un mundo que nosotros como inmigrantes conocemos pero quizás no en toda su extensión y profundad. En este mundo la vida y el lenguaje giran a un ritmo diferente, existen cosas y situaciones valiosas, así como interese y logros muy particulares. Este mundo llegó a su fin con nuestros abuelos, y en el mejor de los casos con algunos de nuestros padres. El mundo de la Vida tal como lo conocíamos sucumbió. Dando paso  al mundo virtual.

El mundo de los inmigrantes

Este es nuestro mundo, un mundo hecho de retazos y retrasos, un mundo fragmentado entre lo que queremos y lo que nos toca, un mundo azaroso que mantenemos y que muy pocos amamos porque fuimos formados para amar un mundo más lento, más tranquilo, un mundo "humano" en el sentido tradicional de la palabra. Pero una mano invisible nos ha hundido la cabeza en el mar de lo virtual -y lo más notable- hemos aprendido a respirar bajo el agua sin ser peces.

Hemos entrado en el mundo virtual y no sabemos qué hacer ni por donde empezar, somos distintos transeúntes,compartimos "un espacio", pero no el mundo y sus significados. Venimos en busca de nuestros hijos, ahora los extrañamos, ahora nos hacen falta.

En mundo de la Generación Net
Nosotros creamos no sólo el hotel, sino que empujamos a nuestros hijos a habitarlo, con la condición de que pudiéramos estar tranquilos, sin preocuparnos por ellos. Y ahora que venimos a recogerlos para llevarlos a casa, nos damos cuenta que ya no son los mismos, son otros.

Llegamos a este punto gracias al desarrollo de una sociedad capitalista -sí, capitalista y salvaje- en la que el tiempo libre, la salud, la alegría y el cuidado de sí mismo y los otros, resultan ser intolerables. De manera que, con la excusa de valorar nuestro trabajo y fomentando nuestro compromiso empresarial hemos sido atados al Tiempo, el que antes era nuestro y que por una paga -cada vez menor- le endosamos al sistema económico más boyante de la historia.

Sin darnos cuenta, ya no teníamos tiempo ni para nosotros mismos, antes de que saliera el sol estábamos fuera de casa, y con la noche en nuestros ojos regresábamos corriendo. Empezamos a pagar niñeras, empezamos a restringir el mundo de nuestros hijos con el objetivo de brindarles seguridad, poco a poco empezamos a reemplazar la niñera por el cerrojo en la puerta y el televisor encendido; poco a poco, cambiamos el televisor por el computador, por Internet, por sistemas más complejos de entretenimiento que se encargaran de nuestros hijos sin hacerles daño físico (evidente) aunque los atrofiara mentalmente. Diseñamos su ambiente, y sin darnos cuenta ellos se apoderaron de él y lo hicieron su mundo.

Esta generación es la generación de los solitarios, de los navegantes etéreos, de los hijos sin padres. Esta generación es fruto de nuestras ingenuas y torpes acciones que los condujeron a lo que hoy llamamos Virtualidad.

Hoy me resulta gracioso ver tantos padres preocupados que no entiende qué pasa con sus hijos, que no entienden porqué no los respetan, porque antes que salir a jugar, leer, o ver tv, prefieren literalmente conectarse a internet. Me sorprende que el resultado no se previera si era tan fácil adivinar lo que saldría de Padres sin tiempo, hijos curiosos y una red ávida de clientes.

4. Cuarto Indicio: Idiotas gratis.com

Antes para que compraras una cosa que no necesitabas, el vendedor debía pasar varios minutos convenciéndote de la importancia del producto, y al final, generalmente sucumbías. Hoy basta hacer un clic en cualquier lado para que estés viendo, leyendo y oyendo una avalancha de ofertas comerciales de las cuales las compañías de publicidad se lucran con cada clic.

De manera que, estas compañías solo necesitaban atrapar a los nativos digitales, y lo hicieron. Por esta razón es que los jóvenes solitarios y curiosos se ven seducidos por un sinnúmero de trampas diseñadas para su "¿ágiles mentes?", y la prueba la encontramos en paginas de música y videos saturadas de links aledaños enteramente diseñados para a traer su atención, o en una ventana emergente (imitación de msn) en la que aparece un niña diciendo que está interesada en conocerte, o en el mensaje de alarma en el que te avisan que eres el visitante 1.000.000, lo que te hace acreedor a un premio, o tips de cómo adelgazar, o cómo tonificar tus músculos en 4 semanas, son sólo una pequeñísima muestra del ambiente que ha sido diseñado especialmente para esta generación que goza con el rápido tránsito de un lugar a otro, sin ver, pensar o sentir más que lo que se pueda en unos pocos segundos.

Victimas de nuestro propio invento

Esta es la genealogía del mundo virtual que habitan nuestros hijos, un ambiente que no está hecho para nosotros, un ambiente que nos hace sentir tan extraños… como venidos de otro mundo, un ambiente en el que somos inmigrantes -prontos a desaparecer- y no nativos. En este ambiente los niños y los jóvenes buscan un lugar, un sentido, alguna dirección pues los adultos y la sociedad en general no les han dado lo que pedían y necesitaban.

Nuestros hijos buscan afanosamente el sentido de sí mismos o el sentido de cualquier cosa en internet a través de redes sociales, de entretenimiento puro y simple, de metaversos que posibilitan la falsificación, proyección y el escape en una second life en la que todo es posible, y que paradójicamente todo es real. No es gratis, entonces, que los 10 website más visitados estén ocupados por motores de búsqueda, redes sociales, servicios de correo y páginas de información light (http://www.rankeen.com/Rankings/rank_sitios_visitados.php). Este es su mundo.

5. Hacia una síntesis genealógica

Ante este oscuro panorama, surgen sitios que ofrecen alternativas constructivas (páginas y portales educativos) para esta generación, sin embargo, la lucha es dura porque la internet ha logrado entender a los jóvenes y capturarlos en mundos vacios pero divertidos, insinuantes, sexuales, violentos y entretenidos que les facilitan ser  lo que quieran sin ningún esfuerzo.

Los cirujanos y el chip

Que ellos traen el "chip incorporado", es evidente; pero nosotros les cerramos el mundo y les abrimos la mente para implantarles el chip de la virtualidad. Somos los cirujanos que implantamos el chip que controla a una generación que casi no entendemos, una generación cuya identidad no se forja en la independencia y la confrontación con la generación precedente,  esta es una generación que nos ha dejado atrás en el mundo físico porque ellos han decidido habitar el mundo virtual.

La ignorancia puede ser curada, pero la estupidez es eterna.
Mart Artso


Referencias


Antonio Bartolomé y Martín Aiello. Nuevas tecnologías y necesidades formativas. Blended Learning y nuevos perfiles en comunicación audiovisual. En: http://www.campusred.net/telos/articulocuaderno.asp?idArticulo=2&rev=67 Recuperado el 23 de Febrero de 2009.

Un modelo para integrar. Las tic al currículo Escolar http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=243&ida=880&art=1 Recuperado el 23 de Febrero de 2009
TIC y Educación. http://www.pangea.org/jei/edu/tic-edu.htm Recuperado el 23 de Febrero de 2009
Biografía de Nicholas Negroponte. http://www.maccare.com.ar/biografia_negroponte.htm Recuperado el 23 de Febrero de 2009


16/3/12

LA DIGNIDAD LIQUIDA

LA DIGNIDAD LIQUIDA
(Tres gotas a punto de desaparecer)


Por: Luis Oswaldo Berna Correa
Filósofo y Ensayista

Los derechos humanos, civiles, políticos, sexuales y sociales son imaginarios como las mejores ideas que la humanidad ha tenido, y son tan imaginarios como la dignidad humana.

Y siguen siendo imaginarios porque la “realidad”, otra idea con bastantes seguidores, ha obnubilado nuestra forma de ver el mundo y la vida, y una vez acostumbrados a una plácida, cándida y santa visión del más acá y del más allá, creemos que nada más puede ser posible, que sin el orden “real” y el “deber ser de las cosas” todo lo que viene es CAOS. El terrible caos, la asonada de la libertad, de los incrédulos y los infieles, de los indecentes, de los corruptos libertinos, de los pecadores, -sí, de los pecadores- en pocas palabras, el fin de lo que conocemos por civilización se acerca.

Y yo aquí, sentado en la acera de esta transitada calle veo cómo se derrite y se va al caño la dignidad, esa idea tan valiosa y vapuleada por el exceso de realidad que nos invade, porque el exceso de conformistas es perjudicial para toda cultura humana

Sólo quiero contarles algunos rastros que la dignidad deja en su partida, en su viaje a la alcantarilla de la humanidad.

LA HISTORIA DE LAS TAPITAS



Una amiga hace un par de días tenía en su escritorio varias tapas de gaseosa, tapas reciclables. Yo le pregunté “qué hacía con ellas”, y  me dijo que las reunía para apoyar el tratamiento contra el cáncer de un niño que no lo podía pagar. ¡Qué buena obra! ¡Pero qué mala cosa! ¡Cuándo diablos la vida digna se convirtió en esta mofa que veo a diario! ¡Y al final el Estado, con su ley 100, con sus EPS y sus robos monumentales nos arroja al límite!

¡Ahora resulta que una persona que intenta sobrevivir al cáncer debe apoyarse en una campaña de reciclaje para que una empresa “subsidie” la salud de un colombiano!, y así la empresa se lave las manos, insulte nuestra inteligencia, mancille nuestra dignidad, y finalmente, exhiba cómo cumple con la exigencia legal de asumir su  RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Mientras más tapas se reciclen el niño recibirá su tratamiento, pero mientras siga recibiendo su tratamiento por este medio,  el Estado seguirá huyendo a sus responsabilidades. No más negligencia, no más solidaridad irresponsable, no más responsabilidad social miserable.

SI NO ESTÁ ESCRITO NO EXISTE



Él es un ser maravilloso, nunca ha dicho una grosería, no le ha levantado la mano a nadie, aunque es un perezoso de tiempo completo que siempre se la pasa en la cama. No es un vago, él tiene parálisis cerebral gracias a la negligencia médica en el momento del parto.

Pero así ha vivido exitosamente 22 años, y hace poco estuvo enfermo de gravedad durante algunos meses. Al finalizar la hospitalización y alistar todo para pagar la cuenta la EPS cobró la totalidad del valor, omitiendo el subsidio propio debido por ley dada su condición de discapacidad. Según la EPS, como en el carné no aparecía como “DISCAPACITADO”, no se le podía aplicar el descuento aunque la funcionaria que aseveraba firmemente estas cosas lo tuviera enfrente suyo en la silla de ruedas sin poder controlar sus movimientos, ni poder hablar dada su condición.
¡VAMOS VACAS, VAMOS!



Hay tantos desmanes en nuestra sociedad que uno más no hace la diferencia, y por desgracia es así. Hace unos años implementaron en Bogotá el sistema masivo de transporte público Transmilenio, y ciertamente nos mueve rápido por las vías bogotanas porque han  creado carriles exclusivos para su circulación. Es uno de los sistemas más costosos del país, y su puesta en marcha ha representado más gastos y desfalcos de los que hubiera soñado alguien.

Es eficiente, sí.  A costa de cobrar el pasaje más caro y tratarnos desde que entramos al sistema como vacas que deben ser encarriladas en un camión. Aquí se desvirtúa la lógica de “pago más, por algo mejor”. Son minutos valiosos los que perdemos esperando, agrupándonos, empujándonos, maltratándonos, robándonos, insultándolos, aislándonos… todo para no ESTALLAR!!! Todo para NO GRITAR…. de furia… porque así no se trata a la gente… porque Transmilenio agrede a las personas… nos obliga a adoptar las condiciones de eficiencia de “plata x hora x bus”. Y encima nos ponen policías para protegernos!! Ah? Protegernos… de quién? Si no hacen nada por la dignidad de las personas… sólo se dedican a vigilar que nadie se suba sin pagar el pasaje y que nadie incite a la protesta… Es claro que la vocación de la policía cambió, ahora es un cuerpo de seguridad privada pagado por el Estado. ¡NO MÁS!

PD: El Director de la Policía Luis Eduardo Martínez, dijo que va a publicar un cartel con las fotografías de quienes organizaron las protestas contra Transmilenio porque de una u otra manera incitaron a la violencia que se originó ¿A caso esta no es una forma de extender la culpa y vedar el derecho a la protesta, a la libertad de expresión? El mundo nos ofrece muchas posibilidades de actuar, y no escogimos ser delincuentes, luego ¿Por qué extender las responsabilidades legales de unos a otros sólo por compartir una visión?

 ¡Ay! Este tipo debería estar trabajando en la fiscalía porque cuando se trata de vincular a políticos con acciones paramilitares y guerrilleras, nunca se ha podido avanzar ya que SIEMPRE nos reiteran que las responsabilidades son INDIVIDUALES. Siendo este el hecho legal... ¡Qué cacería de brujas va a iniciar este señor!

***

Así, sin  más… la dignidad se filtra por las rejas de Transmilenio, por las camas de los hospitales, por el caño de nuestra realidad.

REFERENCIAS

http://www.noticiasmedicas.es/medicina/content_images/275/2011_09/tapas.jpg
http://www.portafolio.co/economia/nueva-eps-recibe-afiliados-eps-liquidada
http://de.acidcow.com/pics/20091006/liquid_art_01.jpg