10/4/11

La soledad sabe mejor de noche. Aforismos y Twitter










Por: Luis Oswaldo Bernal Correa @filosofogriego

Lo que antes eran aforismos hoy dan vida a twitter. Aquí esta una colección de algunos de los Twitt que más me gustan. Todos de mi autoría @filosofogriego






Aforismos on line

La soledad sabe mejor de noche.


La educación nunca prometió hacernos inteligentes...eso es algo que decidimos creer nosotros.

El amor es un deporte extremo de ciertas personas que gozan al sentir la incertidumbre y el miedo a flor de piel.

Para algunos la guerra es un juego, y las vidas solo son puntos en el tablero.

Te juro que un día volveré a mi pasado con la conciencia actual para disfrutar de las cosas que me hacen feliz. El futuro ya no me inquieta.

Con el conformismo sólo se puede hacer una de dos cosas: o se ama, o se aniquila.

Un día de estos volveré...por fin volveré como no he vuelto.

Nada mejor que el exceso de imaginación para hacer que la vida valga la pena...solo por el hecho de soñarla...El deber no existe en la vida.

"Te juro que no sé quién soy" dijo el reflejo del espejo mirando a la cara que se veía al otro lado del vidrio.

Me cansan las buenas intenciones, harto estoy de las palabras suaves, de la miseria sublimada, del miedo al animal de sangre que somos todos.

Tengo un mal sabor en el espíritu...creo que no he bebido lo suficiente...estoy en un limbo de sobriedad falsa.

Y vos qué me ves... allá desde la banca del parque... ¿acaso no puedes volar? Ups... no todos nacen para volar...

Para volar se necesitan sólo 3 cosas: el cielo, la tierra y el desespero de la huida.

Ayer el calor...se juntó con mi soledad y mi desgana para ponerme en frente del televisor casi todo el día.

En busca del equilibrio el hombre cae... sube... cae...sube... no sé a dónde voy.

¿Será que al acortar nuestras frases, reducimos nuestros pensamientos?

La poesía sólo es un esfuerzo por mostrarle al mundo y a los otros que cada ser humano es un universo diferente, y aun así nos parecemos.

Si el mundo conociera mis penas, soportara mis gritos, y naufragara en mis llantos a cambio de mi libertad los demás me lincharían.

Hoy cualquiera puede ser poeta, recuerden que solo basta ser incoherente, irracional y versado. Pero ser buen poeta es más difícil.

Las mañanas deberían durar más, tardes poco, y las noches mucho más...creo que hay que crear otra manera de ver el tiempo...

Para ser indiferente solo se requiere un poco de estupidez humana. Por eso, es tan fácil ser indiferente en este tiempo a todos les sobra...

Me iré caminado con el calor del sol de la tarde, mientras en tu alma amanece un fresco futuro. Así habrá equilibrio en mi partida.

La solemne tranquilidad del desespero ronda cerca, vuelve de su viaje interno, quiere charlar conmigo.

Condenados a la mentira y al secreto los deliciosos amores malditos se convierten en adrenalina pura. Se ama lo que nos hace sentir vivos.

La gente que teme decir la verdad es como quienes le temen a los fantasmas. Quizás no existan pero es mejor ser cuidadosos por si existen.

El que piensa mucho puede ahogarse en sus pensamientos, y morir por exceso de preocupaciones.

Trasnochar trabajando es poner a nuestro cuerpo y nuestra mente a prueba por unos devaluados pesos.

Amar es el mejor de los actos animales e irracionales que tiene la humanidad.

Ámame porque se te da la gana, y no porque esperes algo de mí. Y si no puedes por lo menos guárdate tus esperanzas.

Si alguna vez te descubres muerto, no te sorprendas. Ha ocurrido una de dos cosas: o pensaste por primera vez o sentiste algo nuevo.

¿Pocos conocen por qué la arrogancia nos acompaña? Porque no tememos perder nada, la humildad es un miedo sublimado.

Lo mejor de ser como soy...es que a la larga la gente sólo entiende partes...nadie sabe la historia completa...aunque quieran.
¿Por qué la gente ama a DIOS? Porque es como Barnie, un amigo imaginario a quien solo debemos cantarle para que nos de salvación.

Las religiones no son malas, son perversas creaciones auspiciadas por la falta de autonomía y libertad de la gente débil. AMEN

Las religiones no son malas. Sólo son la mejor muestra de ignorancia al ser sistemáticas y voluntarias.

¿Por qué la felicidad nos cuesta tanto? Porque está ligada a nuestros deseos, ellos cambian, y nosotros también. Es como viento tormentoso.

Destino: Maldita palabra que me persigue.

Lo más valioso que tenemos los humanos es el TIEMPO. Lo que hagamos con él definirá todo en nuestra vida.

¿Qué requerimos para ser mejores humanos? Mucha imaginación + capacidad de comprensión - matemáticas - lógica perfecta e idiota + ética.

Ya me cansé de oír a expertos hablar de educación ¿De qué sirve la educación si no nos permite vivir en paz? ¿Educar para ser competentes?

Si la libertad tuviera alas...la religión Católica se habría quedado sin Paloma del Espíritu Santo...Habría huido...lejos, muy lejos.

Sonreír, gritar y llorar es gratis. Recuerda que las 3 son expresiones genuinas de lo que somos. Haz las cosas cuando las sientas.

Si te digo que no te amo, no te sorprendas. Desde la primera vez que al mírame en el espejo te vi, supe que no valías la pena.

Inaudito que Colombia vea con normalidad que ante cada catástrofe sea la gente y sus donaciones el principal fondo de ayuda ¿y el Estado?

Cada vez que un rico muere el gobierno hace un homenaje. Cada vez que un pobre muere, las cifras de pobreza disminuyen El griego

Quiero decirte adiós y renacer en otro cuerpo; pero no puedo, no sé cómo, y mientras tanto, envejezco viéndote en el reflejo de mi espejo.EG

El poder, unas horas de sufrimiento, y un poco de lectura han hecho de algunas personas pequeños dictadorcitos: En Colombia abundan.
¿Por qué será que vivir en Colombia es un acto de heroísmo entre corrupción, políticos y violentos?

Si la vida me dejó solo una infinita capacidad para quejarme...pues me quejaré de todo, no me guardaré nada

Voy a tener que hacer cambios drásticos en la manera como veo el mundo. Creer más en mí y menos en los otros "realistas" acomodados.

La Navidad me produce melancolía, no alegría; son días de hipocresía social generalizada; generosidad fingida y sonrisas forzadas

Como cosa inaudita. Estoy frente al pc en este fin de semana...No puedo creer que las cosas lleguen a tal punto...el trabajo me roba la vida

Lo mejor de los viajes es que donde sea que llegues...si nadie te conoce... tú puedes ser lo que quieras...hacer cosas sin temor...libre

Veo alguien ufanándose de que sabe limpiar aceite en el garaje...y coser...y afilar...tijeras... Eso lo sé yo. Y no tuve que recibir clase.

Para no desear un vicio, se requiere: No conocerlo, nunca haberlo probado.
Si nuestra mente sirve de algo es para detonar ideas, alternativas creativas. No más repetición, no más orden, no más estructura.

El- ¿A qué jugamos cuando decimos: Te amo? Ella_ No lo sé. Pero no pares.)
¿Sabes por qué soy como soy? Porque tú eres como eres.

Los que obran mal nunca aspirarán en esta vida a la felicidad. La conseguirán sin esfuerzo alguno, por corruptos o politicos.

Lo único que no nos gusta de la ciencia es que la verdad también es un engaño.

La ciencia es sólo la ilusión, de que tras el engaño de nuestros sentidos podremos encontrar la verdad.

Llegamos como extraños a una vida que no pedimos, que no entendemos. Al final tras dos generaciones volveremos al olvido, sin recuerdos.

¿Por qué será q los inexpertos en altos cargos tienen el poder de valorar cosas, experiencias y personas que no conocen? Y ¿debemos aceptar?

Te recuerdo amiga entre los sollozos convulsivos de esta cotidianidad decadente...
¿Sabes cuánto vale para mí la libertad? Lo que la vida misma... lo que la paz infinita...otros aman otras cosas...yo sólo amo esta única idea.

¡Cómo hacerle entender al mundo que la poesía y la tranquilidad son formas de vida aún más valiosas que las atareadas y fugaces!

"Quiero la fuerza de los vientos entre la profundidad de mi tierra contra los asesinos de mi pueblo" Paul Dakeyo (Poeta Camerunés)

¡Porqué nos cuesta tanto reconocernos animales básicos! Porqué obligamos a otros a ser y hacer cosas que no son ni quieren.

"Necesito tiempo para masticar mis libros...alguien tiene tiempo de sobra que me regale...es que quiero hacerme otra vida".

La realidad es una pesadilla en la que todos somos sobrevivientes.

¡Me lleva el Diablo! Dijo Jesús saliendo de la Tumba al segundo día. ¡Yo quería seguir viviendo, ya casi conseguía a María Magdalena! ¡Ah!

"No me mires mal si te pago por Sexo...pero lo haces también que debería ser tu trabajo. [Cruel despedida]".

Volveré por ti antes que caiga la noche...te asesinaré...te veré asesinarme: Al fin seremos felices. Título: Amor suicida

No me gusta ganarme la vida. ¿Acaso no es suficiente con respirar? Es que además de existir debo hacer mis deberes como los niños. No más.

Te sorprende verme Aquí-dice él. Un poco -dice ella. Sólo vine a despedirme, te dejo; y él le dio la espalda. Ese día la soledad fue abandonada.

"Me cansa cada vez que oigo a tantos hablar de "Voluntad política" como quien pide un favor a un extraño para que le ayude con un problema"

“Voluntad política: (Def. 3) Es algo que todo el mundo debería recordar y exigir para que unos pocos no la esgriman como su poder personal. "

“Voluntad Política:(Def. 2) Es la voluntad del pueblo a la que le deben los políticos todo, su sueldo, su cargo, su ser político”.

“Voluntad Política: (Def. 1) Creencia que poseen algunos de que los políticos debe poner su voluntad en ciertos actos para que salgan adelante".

La tristeza se acumula como la rabia en los puños, al punto del dolor de huesos.

La poesía es un dolor que se derrama gota a gota por las palabras que nos inundan, y nos desbordan y nos ahogan.

La dignidad es difícil de definir. La indignación es fácil de sentir. El problema es actuar en coherencia.

Todavía hay quien considera que hablar de Novísimas definiciones de competencias es algo útil. mmm. Hablan y hablan y no dicen nada.

Me cansa escuchas a expertos que sólo saben divertir y no son capaces de hacer que los docentes que escuchan vayan más allá de su opinión.

Si bien no alabo el Racionalismo...en esta mañana...ya me he encontrado con una persona que brilla por su galopante irracionalidad.

¿Dónde estarás amigo? Cómo se verá la nada desde las tierras negras como tu alma...como se verá el universo desde tu privilegiada partícula.

La nostalgia acoge a todos con un calorcito como el de las lágrimas sinceras e inesperadas...como un lecho propio, viejo y cómodo.

¿Por fin se revelará la relación causal entre dinámicas laborales aniquiladoras de las personas y el aumento de la literatura de autoayuda?

¿Por qué los trabajos y empleos, mientras que nos adentramos más en el siglo XXI, sólo significan estrés?

Sólo quien duda es genuinamente humano. Las certezas son solo ilusiones gigantescas que hemos creado para tener dónde asirnos.

Decidir es por principio un riesgo. El riesgo de acertar o no; de callar o no. Riesgo vital de encarar la duda mirándola a los ojos y seguir.

La duda puede ser una puerta para arriesgarse a navegar y decidir en un mar de incertidumbre que exige de nosotros una postura.

Cuando la duda se convierte en el carácter de alguien esto le impide arriesgarse, decidir, ganar o perder. Siempre espera que otro decida.

La vida no es bella. La belleza es un extraño tono de colores que acompaña nuestra forma de ver el mundo. Es una magnifica Ilusión.
¿Sabes por qué soy libre? Porque no te tengo a mi lado...aunque te vea todos los días en el espejo.

Reverdecer es lo que nos toca cuando el mundo se vuelve viejo y nosotros con él morimos.

¿Sabes en qué consiste la libertad? Si no lo sabes. Por lo menos ya sabes en qué consiste la ignorancia".

Me cansan los pseudointelectuales de a peso que afirman y difunden al mejor estilo proselitista la existencia de la ley de la atracción. Boo

No es nuestra capacidad de elegir lo que nos hace libres, son nuestras elecciones".

¿Sabes por qué la libertad se siente en la piel? Porque cada individuo la siente diferente, y cada comunidad la vive a su modo.

Somos tan realistas como podamos imaginarlo: la imaginación y las agallas han hecho realidad todo lo que hemos deseado".

Los hombres se forjan en la lucha, no en la comodidad".

Nuestra alma está en las cosas y en las personas. Por eso nos duele la traición y el robo.

Quiero sumergirme en el mundo que me da vida...ese océano infinito de pianos, guitarras, poemas... vana y esencial existencia.

¿Reconoces esa melodía de piano? ¿Esas notas que lloran? Soy yo, que de nuevo rondo tu alma...como recuerdo inaudito de tu felicidad perdida.

Los jóvenes que intentan suicidarse comunican sus miedos y secretos con otros jóvenes y no con quienes los puedan orientar.

Creer en Dios es fácil, pero reconocer que eso es falso, no lo es. Somos ateos por Naturaleza. Inquietante, pero cierto.

(3500 DC) Un extraterrestre se topó con la señal espacial de Internet, y descubrió que el Sr. Twitter era el escritor más famoso del Mundo.

¿Para qué creer que todo puede cambiar si no queremos hacer nada para que eso suceda? ¿Acaso tenemos parálisis mental y espiritual?

¿Para qué tener imaginación y cerebro si tenerlos no nos permite hacer del mundo un lugar mejor y digno de ser vivido?
Hubo un tiempo en el que la gente podía pensar en otras maneras de actuar en el mundo, hoy en silencio el mundo que creamos nos domina.

El Sist. Econ. Capitalista es una realidad porque cada persona actúa para hacerlo real, incluso si el SEC acaba con la dignidad de su vida

El mayor logro del Sistema Económico Capitalista es hacerle creer a la gente que es la única forma de actuar en el mundo, y que no se cambia

Al parecer pensar demasiado es una incompetencia social de quienes creen que el cuerpo es sólo es transporte para su cerebro.

La Libertad es una sensación que a veces la tengo aunque no me mueva de la silla en la que escribo. La música me hace bastante Libre.

Si te dijera que te amo, la verdad no me creerías, la vida te enseñó a desconfiar, y a mí me enseñó a mentir. El amor son actos, no palabras

Increíble.... la música tiene un poder absurdo y absoluto sobre mi alma...y mi cuerpo...!

No me entiendo. Es muy difícil estar en el mundo, tenerme por objeto de estudio, jugar a comprender a los otros, y encima seguir adelante.

Por qué te burlas de mis zapatos rotos. ¿No entiendes acaso que los amo y no me interesa cambiarlos? ¿No ves que soy zapato también? ¿Y tú?

Para rezar a Dios con devoción no hace falta creer en Dios según los dogmas de ninguna religión. William Somerset

Me cansé de que la Vida no tenga ojos para ver, ni cuerpo para golpearla, me cansé de que las peores cosas de la vida sean invisibles.

Es más fácil dormir, cerrar los ojos y esperar a que el tiempo de "no estar" llegue. Hay días muy aburridos para luchar. Hoy es uno de esos

Invoco a la muerte para conjurar este espíritu hechicero de dolor antiguo, silente y fugaz., de sonrisa oculta tras el cadáver de mis sueños

La mediocridad circunda, cerca muy cerca, y está ligada al ego de personas que no les gusta que saberse ignorantes. Gente débil y cobarde.

Nostalgia...Qué te pasa que te aferras a mi vida... Por qué no me dejas, por qué no te dejo, porqué sigo siendo el mismo de hace unos años.
Rabia: Esa es la fuerza que hay tras mis actos, tras mis latidos, no hay fines, no hay causas nobles. Hay gritos; fuerza acumulada, lagrimas.

Tengo calor en el cuello...es la obligación de hacer algo que no quiero, ni me importa, y pensar simultáneamente en mi libertad. Esquizoide.

Estoy probando que suele haber un silencio macabro respecto a ciertos crímenes sobres los que no se puede ser políticamente correcto.

Rebeldía: ¿Dónde estás? No hay Nada. El Nadaísmo es un estado del espíritu revolucionario, y excede toda clase de previsiones y posibilidades.

¿El mundo es un mejor lugar gracias a las TIC? ¿Somos mejores o sólo somos niños ansiosos por la novedad insensata de experimentar otra vez?

Cada vez que siento sudor en mis manos...cierta sensación de nerviosismo...estoy a punto de hacer algo que me gusta o que deseo...y lo haré.

Los deseos ganarán esta partida que se juega entre los pulmones y el estómago... sensación de vacío que estremece el cuerpo...estamos vivos.

¿Cuál es el precio de la inteligencia de un ser humano? Es la soledad de quien entiende las tinieblas en las que vivimos y ya no teme.

Para las almas intranquilas la poesía es un alimento liberador...Paz y sonrisas al son de Nueva trova cubana...Versos...y más versos... libres

Se renace de cuando en cuando, y de cuando en cuando, la vida tiene sentido. Hoy hay un canto nuevo...con fuerza inusitada. Que Felicidad.

9/4/11

Explicación Gráfica del Mito de la Caverna de Platón

A Continuación se presenta una recopilación de imágenes que muestran gráficamente el mito de la caverna de Platón. Las imágenes son de autoría de terceros, a quienes se relacionan abajo en el titulo Referencias.


IMAGEN 1
IMAGEN 1: EXPLICACIÓN GRÁFICA DEL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN
(Gracias a Andrés Álava por referir la fuente original de la anterior imagen)


IMAGEN 2

IMAGEN 3:




IMAGEN 4





OBRAS COMPLETAS DE PLATÓN AQUI


Referencias de las Imágenes:
Imagen 1: Referencia: Original tomada de http://personales.ya.com/cmrpublic/filosofia/images/slide13.jpg
Fuente Original:Atlas de Filosofía.  https://leyendohistoriadelafilosofia.files.wordpress.com/2015/06/kunzmann-peter-atlas-de-filosofia.pdf Página 40.
Imagen 2: Referencia: Original tomada de http://farmacon.files.wordpress.com/2008/10/caverna2uu9.jpg
Imagen 3: Referencia: Original tomada de https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidLT1gXTuviZ7M-75f47Jdw_Xm8ej8AtFmPbX9r4DZapr5NYc25ZV7aA2LCQUZPeNuNxaRgCo33xf_v-79JQqqHUqweobRJ7mBOqQKxrd1-LQxSZya88TpCM-wmq92MDTmvzcwP-xw_z4/s640/Caverna.jpg
Imagen 4: Referencia: Original tomada de https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqjE2V48XG-_0KSA9QtA6gX5p77Uo-3SwbEdpJzXarvAD8VFwnswd9wABLPrppzC-z4ppvJ2uxQBcGr534IRtduv5c3JfptLdw-w_K9nR7BKu2z0zMrz0znkeSIV-BjCpqSNjOjZI8VXA/s1600/cave.jpg

ADVERTENCIA DE USO: El uso que se hace de las imágenes es ilustrativo, no comercial. Si usted es propietario de estas imágenes y considera que su uso en este post viola sus derechos de propiedad y/o uso, por favor háganoslo saber y procederemos retirar las mismas.

21/3/11

El Derecho a ser Ignorante


El DERECHO A SER IGNORANTE
(The right to be ignorant)

Por: Luis Oswaldo Bernal Correa


Ha escuchado alguna vez decir a alguien…

…errar es humano

…el que tienen boca se equivoca…


Hoy es muy frecuente, quizás en demasía, encontrar personas de diferentes clases sociales y dedicadas a las más variadas profesiones y oficios, quienes han hecho suyas, ciertas frases, afirmaciones y posturas que no sólo son lamentables, sino perniciosamente peligrosas en la medida en que extienden una visión del mundo en la que ser ignorante es un derecho.

Ser ignorante no es malo ni bueno, ni es una cosa política de derechos, porque la ignorancia no es una condición moral o política como muchos creen. De hecho, la ignorancia es una condición natural de los animales -y nosotros entre ellos- es decir, que la ignorancia no es más que poseer conocimientos parciales  sobre la realidad en la que habitamos, y en el peor de los casos, desconocer algo de cabo a rabo.

Pero hoy es tan frecuente encontrar personas que aman la ignorancia, de hecho, la consideran un privilegio, y tan es así que, desconociendo el significado histórico de la frase socrática “sólo sé que nada sé”, hacen de ella la mejor postura ante la vida y los demás: Creen que ser ignorante es una condena de la que nadie debe o puede estar avergonzado, por lo que, defienden su condición a ultranza cual si fuera un magnífico tesoro.

¿Cuál es el problema con la ignorancia?


Defender la ignorancia a ultranza, ha resultado para algunos una manera de ver el mundo y de entenderlo, creyendo de manera religiosa en ello. Por tal motivo, cuando alguien señala a uno de estos nuevos religiosos su estado de “ignorante” éste se siente ofendido y, a falta de argumentos, de razones o de cosas mejores, aquel procede a sacar del cajón de sus frases llamativas, frases que sólo confirmarán su estado de ignorancia, por ejemplo:

Ignorante dice: ¡Ay! No, pues el sabelotodo.

 ¡Qué haremos con la biblioteca ambulante!

¡Cualquiera se equivoca!

Frases que sólo señalan que este tipo de ignorantes, tratan de vivir con saberes aparentes, una vida que se basa en engañar a los demás con artículos de revistas y frases de calendario… saberes aparentes… bastos océanos de conocimiento con un centímetro de profundidad.

El problema de fondo no es la ignorancia, ciertamente no hay nadie que tenga una visión privilegiada de las cosas, o una visión absoluta como la que se atribuye a los Dioses o a Dios; lo que resulta ser nuestra primera certeza, a saber: 

1. No existe una persona que tenga visiones, ni conocimientos absolutos sobre la realidad en la que vivimos. Es decir, todos por naturaleza -como ya había señalado- tenemos en la ignorancia una de nuestras condiciones básicas.

Sin embargo, esta condición no es estática, ni absoluta, ni invencible. Es decir, que si bien sabemos que somos ignorantes, de nosotros depende definir qué tan ignorantes somos y en qué áreas del conocimiento y de la vida nuestra ignorancia se mantendrá.

El reto de saber más

Saber más, es decir, combatir la ignorancia que llevamos dentro, ampliar el mundo y las explicaciones que de él poseemos, así como adquirir nuevas habilidades es una cuestión de gusto y voluntad. Es decir, que difícilmente alguien que ama su estado de ignorancia y lo ha convertido en principio de su vida y su conducta, se dejará seducir y convencer por una buena argumentación.

Saber más es una cuestión de gusto, al fin y al cabo que la “[palabra] ‘saber’ proviene del latín sapere y está íntimamente ligada con el término ‘sabor’, pues provienen de la misma raíz; prueba de ello es que “usamos la palabra ‘insípido’ para lo que no tiene sal, y en castellano erudito usamos también la palabra ‘insipiente’ (con ¡S!) para el que no sabe nada” (Vasco, 1996, p. 78). 


Esta acotación pone de presente que ser ignorante o no, depende en mucho de cómo hayamos sido criados, y cómo fuimos introducidos al mundo de la ciencia, de las letras, al mundo de la cultura, es una cosa de familia y de maestros, es una cosa de todos, es una cosa de formar gusto en las personas como se forma gusto por cosas amargas como la cerveza, el suero costeño, la comida de mar, la carne o los vegetales.


El reto, entonces, es ver el mundo con ojos distintos, romper con nuestras tradiciones más cercanas, con nuestros hábitos más arraigados, es romper con la educación natural e intuitiva que no favorecen la CURIOSIDAD Y LA INVESTIGACIÓN.

Un mundo sin respuestas fáciles

Entre más tiempo una persona mantenga su ignorancia como principio de vida, y no como barrera que se puede superar, más difícil le será cambiar… es algo así como aquel esclavo que nunca ha conocido la libertad, no la añora, no la busca, ni la desea. Ama sus cadenas, ama su prisión y cree que ese es el orden natural de las cosas.

Desear saber más, es un principio de vida y una actitud, que no te garantizará llegar a verdades absolutas o verdades últimas, pero que moverá tu mente y tus ideas a lugares más amplios, a mundos desconocidos, a mundos en los que aprenderemos a vivir sin la seguridad de quien está quieto y resguardado en una prisión, conviviremos con las dudas, con las preguntas, con las respuestas; y aprenderemos que –como dice Kant- hay preguntas cuyas respuestas jamás conoceremos porque exceden nuestra capacidad para conocerlas, es decir, conoceremos los límites de la razón.



Así las cosas, muchos prefieren aferrarse a respuestas fijas, explicaciones últimas, creencias que lo resuelven todo, visiones metafísicas del mundo, astrológicas, supersticiosas o religiosas  que para todo tienen una respuesta mágica, como dice el principio de Murphy «para toda cuestión
difícil existe una respuesta fácil, rápida... y equivocada».

La búsqueda del conocimiento, es un camino difícil en contra de uno mismo, de la cultura de que habitamos, es un camino que abre y amplia nuestro círculo de conocimiento y aleja de nosotros la barrera de la ignorancia. La búsqueda del conocimiento es sólo una invitación para hacer que nuestra vida sea menos convencional, es una invitación para hacer que nuestros días tengan más sentido que el de respirar por costumbre.

Nuestra Segunda Certeza

Esa búsqueda de nuevos mundos y nuevas respuestas sólo se inicia cuando empezamos a preguntarnos, y cuando buscamos las respuestas a las preguntas… sólo inicia cuando reconocemos la segunda de las certezas que presento aquí.

2. La ignorancia es una barrera invisible y móvil que separa lo que sabemos de lo que no sabemos, y que depende absolutamente de la voluntad que tengamos para alejar dicha barrera de nosotros mismos.

Referencias: 

Vasco, C. E. (1990). Distintas formas de producir conocimiento en la educación popular. Revista La Piragua, 12-13, 77 – 86.

11/3/11

Mini Quest: Ser Mujer es cosa de Machos




La siguiente es una MiniQuest que explora algunos de los dilemas y problemas que implican ser mujer en la actualidad. Para disfrutarla haga clic en el enlace.




Si Dios fuera una mujer


Mario Benedetti





¿Y si Dios fuera mujer? 
pregunta Juan sin inmutarse, 

vaya, vaya si Dios fuera mujer 
es posible que agnósticos y ateos 
no dijéramos no con la cabeza 
y dijéramos sí con las entrañas. 


Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez 

para besar sus pies no de bronce, 
su pubis no de piedra, 
sus pechos no de mármol, 
sus labios no de yeso. 

Si Dios fuera mujer la abrazaríamos 
para arrancarla de su lontananza 
y no habría que jurar 
hasta que la muerte nos separe 
ya que sería inmortal por antonomasia 
y en vez de transmitirnos SIDA o pánico 
nos contagiaría su inmortalidad. 

Si Dios fuera mujer no se instalaría 
lejana en el reino de los cielos, 
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno, 
con sus brazos no cerrados, 
su rosa no de plástico 
y su amor no de ángeles. 

Ay Dios mío, Dios mío 
si hasta siempre y desde siempre 
fueras una mujer 
qué lindo escándalo sería, 
qué venturosa, espléndida, imposible, 
prodigiosa blasfemia.



¿Qué significa ser mujer en el Siglo XXI?



Por: Luis Oswaldo Bernal Correa

Es bueno preguntarnos hoy ¿Qué significa ser mujer? Esta pregunta se responde de forma diferente según el país donde nos encontremos… según las situaciones que vivimos.

Lo primero que debemos recordar es que ser mujer hoy, no es sinónimo de poseer una vagina a diferencia del pene masculino; las operaciones de cambio de sexo han modificado ese hecho. Sin embargo, parir hijos es un privilegio enteramente femenino, un privilegio que por el momento los hombres no poseen.

No obstante, ese parir hijos es un rasgo físico-biológico que ha sido rechazado voluntariamente por algunas mujeres desde que en 1960 apareció la píldora anticonceptiva. Esto significó que las mujeres por primera vez en la historia pudieron ser libres de las disposiciones sociales que las obligaban a servir de hembras reproductoras, tanto para la nobleza como para el pueblo, la diferencia es que las unas parían príncipes y las otras sólo mendigos.

Cuando la mujer decide que puede elegir entre ser madre o no serlo, muchas voces se oponen a la idea de que la mujer viva sin un marido, soltera, libre…les parece que es una ofensa a Dios y a las buenas costumbres... y habrá quien crea que es contra natura. Otras por el contrario, descubren que hay un mundo infinito de posibilidades que van más allá de parir un hijo, de satisfacer a un marido exigente que ama un cuerpo y no su ser… por lo que muchas deciden que nadie, sino sólo ellas dirigirán sus vidas, muchas deciden ser médicos, abogadas, ingenieras, profesoras, gerentes, presidentas etc.

Hoy sin embargo, tras 50 años del surgimiento de la píldora anticonceptiva, hay mujeres que creen realizarse como mujeres al “conseguir marido” a los 14 años, y creen que su mayor valor es generar deseo en los hombres de su barrio…de su cuadra, hombres que no superan los 16 años y que sólo esperan la posibilidad de acostarse con la niña de turno.

Una vez han tenido las primeras relaciones sexuales con su “eventual pareja”, es casi seguro que la niña, quien solía jugar el juego de generar deseo y miradas en los otros, ahora juegue el juego de ser mamá… un juego que pocas quieren jugar, un juego para el que nadie está preparada, un juego común entre ciertas mujeres  hoy en día.

Las niñas-mujeres siguen siendo hoy, como hace cinco siglos, un objeto sexual muy preciado, desconociendo todo su potencial y toda la vida que pueden desarrollar. Hoy el reto para las mujeres es mayor que el de antes porque hoy las mujeres deben dejar de lado la costumbre de ser la posesión de alguien, deben dejar de buscar “un hombre” que las posea como si para eso hubieran nacido, hoy las mujeres deben dejar de ser la mujer que se identifica como la chismosa, con "la mujer de…" con "la mamá de…" hoy la mujer debe ser lo que ella decida, sabiendo que existe un camino infinito por recorrer, un camino en el que ella puede decidir qué hacer con su vida, sin escudarse en las circunstancias, sociales, educativas o familiares. El reto de la mujer en Colombia es ser una MUJER SIN MIEDO. ¿Te atreves…?

Finalmente, los invito a leer un texto interesante de Florence Thomas:

Por Viviana Londoño Calle




"Nunca sentí culpabilidad por haber abortado. Sentí más bien tristeza y dolor por haberme quedado callada durante tanto tiempo, por haber permitido y aceptado durante años los prejuicios de todas las sociedades que culpan a las víctimas de las violencias que viven. Sí, mi única culpa, si culpa tiene que haber, es la de no haber quebrado ese muro de silencio mucho antes”. Florence Thomas

Referencias:


Imagen Florence Thomas:
http://static2.elespectador.com/files/images/201011/c325da88fa0c91b0845576c93b2285b3.jpg
Foto Daniel Gomez

13/2/11

La mediocridad anda entre nosotros


La mediocridad anda entre nosotros

Por: Luis Oswaldo Bernal Correa

Debo decir que mis palabras buscan liberar un grito que atascado en mi garganta anida hace años, debo decir que mis palabras denuncian cierta circunstancia, frecuentemente encontrada en personalidades pequeñas y populares como la gripa; debo decir que son los mediocres del siglo XXI, son los mediocres ilustrados.

Son posmodernos de slogan

Estas personalidades por lo general son jóvenes “promesas” de algunas carreras profesionales en particular de las humanidades, las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Educación. Sin haber tenido la posibilidad de tomarse en serio una postura frente al mundo, cualquiera que ella sea, se abrogan para sí visiones y consideraciones que no sólo desconocen sino que expresan a través de aforismos de calendarios y frases de “agendas”. No gozan de buena reputación, hablan más de la cuenta y en su mayoría nunca han leído un libro completo, sólo resúmenes y análisis. Así las cosas desprestigian lo que la posmodernidad representa, y sin conocer los temas en los que se entrometen hacen de su ignorancia su fuente y escudo. Su frase más celebre es “Nadie tiene la última verdad”.

La sociedad de mutuo elogio

Como estas personalidades hicieron de la ignorancia su hogar y de las frases de cajón su oficio, son personas que no soportan las críticas porque les desagrada sentirse interrogados, no están acostumbrados a la defensa de sus ideas con el uso de argumentos, y por lo general, ante la caída inevitable de su mascarada la indignación aflora y se sienten personalmente agredidos. A nadie le gusta perder, y mucho menos cuando se revela su profunda vacuidad. Estas personalidades sobreviven en ambientes cálidos donde la farsa merodea, son personas que se incomodan ante posturas intelectuales sólidas y las llaman retrógradas porque consideran siempre que sus ideales de slogan son, por sí mismos, o por lógica o por efecto del medio ambiente las ideas correctas… aunque siempre señalarán que no hay nada correcto o incorrecto. Estas personalidades crean burbujas con sus palabras, de tal modo, que nadie critique a nadie, todos se escudan en todo, nadie toma parte en nada, su premisa es elogiarse mutuamente para que nadie se sienta mal por sus ideas “todo el mundo tiene derecho a opinar” y “todas las opiniones son válidas”, por lo tanto, cualquier idiota tiene la razón, o en el peor de los caos, no hay razón alguna en las cosas que hacemos, vemos o pensamos.


Expertos de lo agradable

Dada su tendencia a creer en energías, y en que el mundo se rige según las creencias optimistas sobre sus deseos, han puesto su esperanza en el “positivismo” a ultranza, y con ello han dado paso a la floreciente “literatura” de auto-superación y auto ayuda que exalta sus mediocres prácticas y costumbres, alentando la estupidez que cultivan día a día en su mundo de fantasía en donde nada está mal, y todo puede ser posible. Afianzados en semejantes pilares intelectuales y espirituales  su mayor logro y habilidad radica en repetir y aprender sus discursos psicológicos, pedagógicos, sociológicos y filosóficos de manuales y presentaciones electrónicas donde todo está hecho de manera que a nadie le toque pensar, todo es fabulosamente mediocre, e irremediablemente popular.

Advertencia Final

Si los ven, los conocen… si los identifican procuren alejarse lentamente porque su forma de vida es peligrosamente contagiosa.

Referencias:
Imagen de Rinocerontes: Título: "El prejuicio de los mediocres" publicado en: http://ignaciojosetomas.blogspot.com/ Autor: Ignacio Ledesma

Imagen mujer en burbuja: Publicada en http://elblasco.blogspot.com/2010/05/la-otra-burbuja.html